viernes, 18 de octubre de 2013

EL MITO DE GANIMEDES

En la mitología griega, Ganimedes (en griego Γανυμήδης Ganymêdês)1 era un héroe divino originario de la Tróade. Siendo un hermoso príncipe troyano, hijo del mismo epónimo Tros (o de Laomedonte, según las fuentes), Ganimedes se convirtió en el amante de Zeus y en el copero de los dioses. Sobre la etimología de su nombre, Robert Graves propone en Los mitos griegos lo siguiente: «ganuesthai» + «medea» («regocijándose en la virilidad»).
Ganimedes fue secuestrado por Zeus en el monte Ida, enFrigia (que actualmente corresponde a Turquía), lugar de más de una leyenda sobre la historia mítica de Troya. Ganimedes pasaba allí el tiempo de exilio al que muchos héroes se sometían en su juventud, cuidando un rebaño de ovejas o, alternativamente, la parte rústica o ctónica de su educación, junto con sus amigos y tutores. Zeus lo vio, se enamoró de él casi instantáneamente, y enviando un águila o transformándose él mismo en una lo llevó al monte Olimpo.
Ganimedes era de origen troyano y no griego, lo que le identifica como parte del nivel más antiguo de la mitología egea prehelénica. Platón opinaba en su Timeo que el mito de Ganimedes había sido inventado por los cretenses —la Creta minoica era un centro de poder de la cultura prehelénica— para justificar sus inclinaciones homosexuales, que más tarde fueron importadas por Grecia, en lo que coinciden los autores griegos. Homero no se preocupa por el aspecto erótico del rapto de Ganimedes, pero es ciertamente en un contexto erótico en el que la diosa se refiere a la rubia belleza del troyano en el Himno homérico a Afrodita, mencionando el amor de Zeus por el muchacho como parte de su atracción por el troyano Anquises.
El poeta romano Ovidio añade vívidos detalles y veladas ironías dirigidas contra los críticos del amor entre hombres: tutores maduros esforzándose por recuperarlo, y los perros de Ganimedes ladrando inútilmente al cielo (Carmina x). En la Tebaida (i.549) de Estacio se describe una copa labrada con una iconografía del mito de Ganimedes: «Aquí el cazador frigio es llevado por el aire sobre alas leonadas, la cordillera de Gárgara se hunde a medida asciende, y Troya se desvanece bajo él; tristes quedan sus camaradas; en vano los perros cansan sus gargantas ladrando, persiguen su sobre o aúllan a las nubes.»

En el Olimpo, Zeus hizo a Ganimedes su amante y copero, suplantando a Hebe. Todos los dioses se llenaron de gozo al ver la belleza del joven, salvo Hera, la esposa de Zeus, que lo trató con desprecio. Su odio por el muchacho fue usado por los mitógrafos para justificar su rencor por los troyanos (junto al hecho de no habérsele concedido el premio de belleza en el juicio de Paris y a la infidelidad de Zeus con la pléyade Electra, de cuya unión nació Dárdano, ascendiente de los reyes troyanos).

sábado, 12 de octubre de 2013

RANDE, BATALLA, TESORO Y LEYENDA

RANDE
Rande es una ensenada de la Ría de Vigo, donde aconteció una batalla formidable entre la alianza de ingleses y holandeses contra el reino de España, circunstancialmente aliada con la Francia de Luis XIV, abuelo del entonces rey de España, Felipe V
Esa batalla dio pie a la "leyenda" del ORO DE VIGO, porque la Flota española de la Plata, vencida por la alianza de ingleses y holandeses, transportaba el que se consideró en la época el mayor tesoro que jamás había cruzado el Atlántico, tesoro perdido, porque las contabilidades de los reinos implicados recuperaron un total de quince millones de doblones de a ocho, cuando, oficialmente, la flota transportaba más de ciento cuatro millones, aunque es posible que transportase unas diez veces más, por la enorme corrupción que propiciaba la Casa de Contratación de Sevilla.

Julio Verne escenificó en la Ría de Vigo al capitán Nemo de sus "20.000 leguas de viaje submarino", a donde iba furtivamente a robar parte de ese oro, con el que financiaba el Nautilos y todas su investigaciones.

La Batalla de Rande y el tesoro 
son el centro argumental de mi novela 
ORO ENTRE BRUMAS.

miércoles, 9 de octubre de 2013

MÁLAGA, LA HORA DE 3.000 AÑOS


MÁLAGA, LA HORA DE 3.000 AÑOS

Colección de tres tomos de cuentos inéditos
sobre los mitos históricos de Málaga

ATOCHA, ESTACIÓN UNIVERSO

ATOCHA, ESTACIÓN UNIVERSO. Inquietante novela inédita sobre un suicidio mil veces aplazado, del escritor español Luis Melero

martes, 8 de octubre de 2013

LA NOCHE DEL ALBA

CÁTAROS, su implantación en el Languedoc en la novela LA NOCHE DEL ALBA, del escritor Luis Melero. Un thriller medieval impresionante y apasionante, que cuenta las historia tal como muy bien pudo ser. 
UNA FABULACIÓN TAN ESPANTOSAMENTE TRÁGICA COMO SEGURAMENTE FUE LA REALIDAD 

JAMES BOND ESPAÑOL HUYE POR TODO EL MUNDO

James Bond español 
El novelista español Luis Melero ha creado un personaje que es una especie de James Bond hispano, un artista de quien se enamora el hijo y heredero del hombre más rico de Hispanoamérica.
La oposición del potentado a esta a la relación “irregular” de su hijo, forzará al artista a huir interminablemente por todo el mundo, entre innumerables peligros y aventuras, llegando a tratar de reclutarlo la mismísima CIA. 
La primera novela con este personaje está inédita todavía y se titula TRES ENTRE RAYAS  

lunes, 7 de octubre de 2013

CÁTAROS, la libertad aniquilada

CÁTAROS, somero pero muy profundo y argumentado estudio del nacimiento y exterminio de los “albigenses”, descrito en el libro CATAROS, LA LIBERTAD ANIQUILADA, del autor español Luis Melero.