
Esta iglesia rupestre malagueña fue testigo de una batalla épica, sobre la que pienso escribir un cuento importante.
Esto es lo que cuenta Wikipedia sobre estas valiosas ruinas:
Bobastro es un antiguo poblado situado al norte de la provincia de Málaga (España), donde Omar Ben Hafsún estableció la capital de sus dominios, en 880, al sublevarse contra el emir de Córdoba. Existe otra teoría que sitúa a Bobastro en la ciudad de Ronda. Destacan las construcciones excavadas en la roca, incluyendo una iglesia rupestre mozárabe y castillo.
El acceso se realiza desde la carretera Álora-Ardales, unos 2 km al norte de El Chorro y del lado sur del Desfiladero de los Gaitanes. Desde aquí, una pista asfaltada sube al cerro de Las Mesas de Villaverde, pero a medio camino está el acceso peatonal a parte de las ruinas de Bobastro. En la cima del cerro, desde donde se disfrutan muy buenas vistas del entorno, encontramos los restos de una fortificación. Sorprende encontrarse con un embalse de agua en lo más alto, al que se bombea agua de noche para conseguir electricidad durante el día.
Iglesia mozárabe rupestre de Bobastro

Es la única iglesia mozárabe que se conoce de al-Andalus. Fue destruida por Abderramán III, cuando, después de resistir como territorio independiente durante más de 50 años a los intentos cordobeses, fue conquistada el 19 de enero de 928.
Excavada en roca arenosa, es de planta basilical, con tres naves separadas por arcos de herradura, transepto y cabecera de tres ábsides, el central en arco de herradura y los laterales rectangulares.
Perfectamente orientada al este, tiene una longitud aproximada de 16,50 m de largo por 10,30 m de ancho. En la zona se encuentran restos de otros edificios que pertenecieron a otros habitantes que se refugiaron allí.

No hay comentarios:
Publicar un comentario